MONUMENTAL DE AGUASCALIENTES
Aforo 3200 personas
Construcción: Dic 1986
La Plaza de Toros Monumental de Aguasaclientes es un símbolo representativo de la Feria Nacional de San Marcos. Es considereado como uno de los cosos más bellos y funcionales de América Latina.
Aguascalientes se ha caracterizado por ser cuna de grandes toreros.
PLAZA NUEVO PROGRESO
Aforo 3200 personas
Construcción: Dic 1986
La plaza de toros “Nuevo Progreso”, antes “Monumental de Jalisco”, fue diseñada para albergar a 16,561 espectadores.
El proyecto arquitectónico fue encomendado al arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana.
El empresario Leodegario Hernández de apasionada afición a los toros decide hacer competencia a la antigua Plaza de Toros El Progreso, construyendo una plaza de toros monumental para celebrar más festejos taurinos aunque fuera en las dos plazas durante las mismas fechas.
MONUMENTAL LORENZO GARZA
Aforo: 11,386 personas
Construcción: 1936
Inagurada el 29 de agosto de 1937, La Plaza de Toros de Monterrey a la que después se le agregó el nombre Monumental y posteriormente Lorenzo Garza.
Sustituyó a la desaparecida plaza El Coliseo, la nueva plaza a diferencia de las anteriores era de cemento.
CENTENARIA PLAZA SAN MARCOS
Aforo 5772 personas
Construcción: Nov 1940
Ubicada en el centro de la ciudad de Aguasaclientes, fue inagurada el 24 de abril de 1896, con 5 toros de El Venadero, para Juan Jiménez “El Ecijano”. Reinagurada el 2 de octubre de 1949, con 6 toros de La Punta para “El Calesero”, Antonio Velázaquez y Manuel Capetillo.
PLAZA LA LUZ
Aforo: 7,596 personas
Construcción: 1960
Plaza de toros originalmente propiedad de Martín Obregón y Rafael Obregón, quienes contrataron al ingeniero Leopoldo Torres Aguilar para que realizara el proyecto.
En julio de 1964 Don Leodegario Hernández adquirió el coso y posteriormente lo vendió a la sociedad de Don Alberto Bailleres quedando entre el año 1977 y 1979 en propiedad de Espectáculos Taurinos de México, EMSA.
PLAZA ALBERTO BALDERAS
Aforo: 7,710 personas
Construcción: 1957
Actualmente ya es la única plaza en funcionamiento, ya que la otra inagurada en el mismo año, fue demolida.
Al quemarse la tradicional Plaza de Toros de Ciudad Juárez en 1956 que había sido construida a mediados de la década de 1900, se construyeron dos plazas de toros nuevas, una de ellas en la misma zona del siniestro.
PLAZA REVOLUCIÓN
Aforo: 5,772 personas
Construcción: 1939
Formalmente inagurada el 24 de noviembre de 1940, ante la presencia del General Lázaro Cárdenas, Presidente de la República y de Don Enrique Fernández Martínez, gobernador del estado de Guanajuato.
El cartel anunciaba un mano a mano del maestro Fermín Espinoza “Armillita” y Lorenzo Garza “El Magnífico” con toros de La Punta, en una tarde apoteósica donde ambos diestros cortaron oreja y rabo.
PLAZAS EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA
Más de 100 festejos realizamos al año entre todos nuestros recintos.
Entre los que se encuentran: corridas de toros, novilladas, conciertos, rodeos y eventos privados.
Nos esforzamos siempre por brindarte espectáculos con altas dosis de emoción y entretenimiento de calidad.